El proceso del Chiptuning

En una primera instancia determinamos los datos del automóvil a realizar la potenciación: Kilometraje, compresión del motor, estado de los fluidos, condiciones de la puesta a punto del sistema de inyección, sistema de refrigeración, etc. En caso de que no haga falta se interviene en la unidad en las partes que presenten defectos, todos estos datos se utilizan para saber en que condiciones se encuentra el automovil, dado que se someterá al banco de pruebas. Luego se procede a medir la potencia que entrega el vehiculo. Todas las pruebas mencionadas se realizan en sala acústica con banco de rodillos determinando así que potencia se encuentra la unidad.

En una segunda instancia se procede a sacar la ECU del vehiculo, extraer su memoria, leer sus valores originales para posteriormente modificar sus datos. Después se realiza la prueba en banco y se modifican sus valores en tiempo real, esto se realiza cambiando los datos de la memoria con el vehiculo en marcha y viendo su cambio sobre la curva de potencia y torque. Con este último proceso se determina la óptima curva de torque y potencia que se podría extraer al vehículo, una vez identificada la potencia máxima con su respectivo torque se procede a grabar este programa sobre una memoria virgen para luego colocarlo sobre su ECU y cerrar el proceso de potenciación electrónica.

La gran diferencia final de potencia obtenida por la potenciación no está dada en el chip del vehiculo, sino en el proceso adecuado de trabajo aplicando en conjunto banco de pruebas de rodillo, programas para modificar memorias, emuladores para modificar los datos en tiempo real, adaptadores, etc.